lunes, 28 de octubre de 2013

Perros Salchica

Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades muy cortas en relación con el tamaño del cuerpo.

Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí.

La raza es conocida por sus problemas de espina dorsal, debido a su columna vertebral extremadamente larga y a sus costillas cortas. El riesgo de lesiones puede empeorar en caso de sobrepeso. Para prevenir daños, es recomendable que estos perros no salten ni suban y bajen escaleras. Cada vez es más evidente que estos problemas son hereditarios, y los criadores trabajan en la mejora de la raza. Sin embargo, es sabido que estos perros, con una correcta educación deportiva, no presentarían problemas en este ámbito. En especial si son animales que gozan de grandes espacios donde pueden correr y saltar libremente. Son perros muy ágiles de reflejos excepcionales que, sin embargo, por sus patas cortas no alcanzan altas velocidades. En general son canes que no son propensos a enfermedades siempre y cuando el dueño tenga un buen cuidado al momento de una enfermedad, tanto como, llevarlo al veterinario, como siguiendo sus instrucciones.

Hay tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:
  • Estándar: peso máximo de 9 kg y una circunferencia torácica superior a 35 cm.
  • Miniatura: circunferencia torácica entre 30 y 35 cm.
  • Teckel para la caza del conejo: circunferencia menor de 30 cm.
Cada una de las variedades de tamaño puede presentar tres tipos de pelo:
  • De pelo corto.- El pelo debe ser corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y duro; no debe mostrar zonas sin pelo. La cola con pelo fino y tupido, pero no demasiado peluda.
  • De pelo largo.- El pelaje está provisto de una capa externa de pelo liso, brillante y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma de plumas. El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la cola, donde forma bandera.
  • De pelo duro.- Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo el cuerpo - mezclado con la capa interna de pelo - una capa externa con el pelo pegado al cuerpo, espeso, áspero y grueso. En el hocico posee una barba bien marcada. Las cejas son tupidas. En las orejas, el pelo es más corto que en el cuerpo, casi liso. La cola con pelo bien desarrollado, uniforme y muy pegado
En las tres variedades de pelo se admiten los mismos colores:
  • Perros unicolores: Rojo, rojo-amarillo, amarillo, con o sin moteado negro. El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas no es eliminatorio. La trufa (parte terminal de la nariz) y uñas son negras, aunque se permite el color rojizo-marrón.
  • Perros bicolores: Negro profundo o marrón claro, todos con marcas de fuego de color rojo oxidado o amarillo encima de los ojos, a los lados del hocico y del labio inferior, en el borde interior de las orejas, en el antepecho, en las partes interiores y posteriores de las extremidades, en los pies, alrededor del ano y desde aquí hasta un tercio o la mitad de la parte inferior de la cola. La trufa y las uñas son negras en perros negros; en perros de color marrón, llevan este mismo color. El blanco no es deseable, pero se admiten pequeñas manchas. No son deseables marcas de fuego demasiado extendidas.
  • Perros manchados (arlequines, atigrados): El color básico es siempre un color oscuro (negro, rojo o gris). Son deseables manchas irregulares grises o beige. Ni el color oscuro ni el claro deben predominar. El color atigrado tiene rayas más oscuras sobre un fondo rojo o amarillo. La trufa y uñas son como en el caso de los perros uni o bicolores.



jueves, 24 de octubre de 2013

Shar Pei

Te constaremos las características de la raza Shar Pei, se trata de una raza que tiene sus orígenes en China.
La talla de los machos es de 40 a 54 centimetros, el peso de 38 a 49 kilos. La talla de las hembras es de 15 a 20 centímetros, el peso es de 14 a 18 kilos.
Existen dos opiniones diferentes acerca del verdadero origen de la raza Shar Pei. Una de ellas asegura que se vieron los primeros ejemplares hace dos mil años, otra asegura que se trata de una raza mucho más nueva. Lo que nadie discute es que la zona desde donde salieron en China del Sur.
Su nombre quiere decir en chino ‘Piel de Arena’, por tener un pelo seco y duro, nunca se trato de un perro de lujo, como lo era el pequines. Esta raza era campestre, usado para la caza y guardia, en ocasiones debía ser usado para combates, gracias a la actitud física que tienen.
Durante el siglo XX cuando los orientales se empezaron a expandirse por el mundo llevaron consigo la raza.
Se trata de un perro mediano muy activo, su carácter es fiel. Son muy afectuosos con los miembros de su familia.
Shar Pei cuentan con características que los convierten en perros únicos, las arrugas del cráneo los vuelven muy especiales. Son de contracción compacta, cuadrada y recogida.
Los perros de esta raza  necesitan cuidados especiales en su piel, el pelo cuenta con un aspecto áspero y tienen muchos pliegues. Mantenerlos higienizados es bastante complicado, ya que si nos los cuidamos pueden contraer diferentes infecciones.

Labrador, Cobrador de labrador, Perdiguero de labrador


Esta raza se desarrolló en Inglaterra a mediados del siglo XIX, por varios Kennels; lo que querían era refinar la raza y un perro de caza perfecto. Los primeros labradores provienen de una isla de Terranova, en donde los antepasados de este perro lo utilizaban para la caza. Se conocía como Perro de Agua, Terranova pequeño o Perro de St. John, el cual estaba entrenado para saltar al agua cuando el barco se acercaba al puerto, recogía con su hocico las redes llenas de pescados y llevaba la red hasta la tierra para que los tripulantes del barco vaciaran la red. Los británicos, al enterarse de lo que hacía este perro, los empezaron a comprar y los llevaron a Inglaterra. A principios del siglo XX, la raza se acabó de establecer.

El peso de esta raza es, en machos, de 29 a 36 kg, y en hembras de 25 a 32 kg. La altura es de 57 a 63 cm en machos y en la hembra de 55 a 60 cm. Esta raza puede realizar cualquier tarea en casi todo terreno: en la llanura, en el bosque, en el pantano, en el río y en el mar abierto. Es un perro robusto, de cráneo ancho, mandíbulas fuertes, ojos de color pardo o avellana y orejas de longitud media colgantes; el pecho es ancho y profundo, y sus extremidades musculosas y poderosas; la cola es gruesa en la base y se afila en la punta. Una característica es su cola de nutria, además de su pelaje uniforme, con una capa interior densa e impecable. El color del pelaje es negro, amarillo, dorado, gamuza, crema o chocolate. Tiene una cabeza robusta y afilada, de expresión inteligente, sus orejas están pegadas a la cabeza y cuelgan, y el cuello es potente. En las camadas negras suele nacer un cachorro completamente amarillo.


Alimentación: 500 a 600 gr diarios de alimento seco.
Cuidados diarios: por ser tan activo, es necesario ejercitarlo, para que sea un perro sano. Tiende a tener problemas de obesidad y si el perro se aburre comienza a tener conducta destructiva. Hay que cepillarlo en forma regular para quitar el pelo muerto y mantener su pelaje saludable y brilloso. No permitas que ingrese a la alberca sin tu control, a menos que estés seguro de que sabe salir.