La raza de perro Gran Danés tiene origen en Alemania. Este perro también es conocido como Dogo Alemán, Alano Alemán. Esta raza normalmente no supera una altura de 109.22 cm o un peso de 81 kg. El perro Gran Danés es un perro que generalmente se comporta bien con niños. Vea la sección deCaracterísticas para saber más acerca del comportamiento de la raza. El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas". Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes. Lastimosamente esta es una de las razas
de perros que tiene predisposición a diversas enfermedades caninas. Entre las enfermedades más comunes en el gran danés se encuentran: torsión gástrica, displasia de cadera, cardiomiopatía, espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler, cataratas, displasia de codo y osteosarcoma.
La carita angelical del cachorro de Samoyedo es una de las características importantes que potencian que las personas con buena voluntad, aunque equivocadas, salgan corriendo a comprarse uno para ellos o para regalarlo por sorpresa a una persona querida. Con esto no queremos decir que la tibia bola de pelo que traiga a casa no sea igual que los perros que aparecen en esas encantadoras tarjetas de felicitación que se reciben de vez en cuando. La clave es la expresión «de vez en cuando». Los cachorros de carne y hueso pasan el día investigando, escarbando, mordiendo, comiendo, haciendo sus necesidades, lloriqueando para que les saquen fuera de casa para, a continuación, pedir que les vuelvan a dejar entrar.
Los cachorros no nacen ya educados (por lo menos los que yo he conocido). Todo lo que usted crea que debe saber un cachorro bien educado tendrá que enseñárselo (ya sea usted o un profesional). Los Samoyedos aprenden rápidamente, pero no más rápida ni más lentamente que la mayoría de razas. Todo lleva tiempo y la pregunta que debe hacerse es si dispone o no del tiempo para llevar a cabo esta educación.
Sobre todo, es importante estar completamente seguro de que la persona que acabará siendo la responsable de los cuidados diarios del perro lo quiere realmente. No debe consistir en un «sí» con reticencias para contentar al resto de la familia, sino que debe tratarse de un sincero deseo de tener uno de estos perros, cuidar de él y disfrutar con esta incorporación en la familia. Si esa persona es usted, ya tendrá la respuesta.
Los buenos propietarios de perros no tienden a quedarse quietos sin cuidar del animal. Llevan el perro al veterinario, salen corriendo a comprarle comida y a sacarlo a pasear. El cuidado de una mascota puede ser una forma excelente de enseñar a los niños a ser responsables, pero debería comprenderse que debido a su entusiasmo por tener un cachorro, los niños prometerán cualquier cosa. Lo que debe tenerse en cuenta es lo que pasará cuando la novedad que supone tener un perro se haya desvanecido. ¿Se adapta el ritmo de vida y la rutina del hogar a las exigencias que supone el cuidado adecuado de un perro? No olvide que siempre debe haber alguien dispuesto a satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, ejercicio, cuidados del pelaje, salir de casa cuando sea necesario, etc. Si usted o su familia se ausentan desde la mañana hasta la noche o durante largas temporadas, hay que seguir cuidando al perro. ¿Habrá alguien en casa para hacerlo? ¿Está usted dispuesto a pagar el coste del alojamiento frecuente de su perro en una residencia canina mientras está usted fuera?
También debe pararse a pensar en la idoneidad de la raza para su hogar, tanto si hay una docena de niños y adultos como si sólo está usted. Los niños muy pequeños pueden ser bastante salvajes y hacer daño involuntariamente a un cachorro. También conlleva mucha conversación convencer a un niño muy joven de que la cola del Samoyedo no es un «asa». Por otro lado, un Samoyedo joven y travieso puede, a veces, agobiar e incluso hacer daño a un niño en un momento de excitación. Compartir un piso muy pequeño con razas muy activas que medran divirtiéndose fuera de casa puede resultar muy difícil tanto para el perro como para el propietario.
El Dálmata saltó a la fama mundialmente gracias a la película de Disney 101 Dálmatas (1961). Para llevar a cabo tan estupenda película, se dice que Walt Disney y sus colaboradores observaron y filmaron Dálmatas de un criadero parisino para luego poder representarlos en pantalla con la mayor precisión posible.Los orígenes del Dálmata generan bastante controversia pero lo que se puede asegurar es que, durante siglos, han ido apareciendo varias representaciones pictóricas de unos perros de capa blanca moteada que podrían ser esos ancestros tan buscados. A finales del siglo XVII se dio a conocer la raza en Inglaterra y rápidamente, los cocheros, comenzaron a utilizar estos perros como vigilantes en sus viajes. A mitad de camino, mientras los viajeros pasaban la noche en la posada, los Dálmata, instalados en el interior del carruaje, vigilaban el equipaje. A partir del siglo XIX, la raza dejó de ser utilizada para la guarda y se convirtió en una de las razas de compañía más preciadas por la nobleza.
El Dálmata es testarudo, independiente, amistoso y payaso. A pesar de la fama de rebelde, este es un perro con una gran capacidad de adaptación y aprendizaje. De pequeño se le ha de educar con firmeza ya que es fácil que coja malos hábitos y que luego cueste corregirlos. Le gusta correr, saltar, jugar y sentir la presencia y el afecto de los dueños. Con los niños es muy dulce y se adapta perfectamente a sus juegos.La principal característica del Dálmata es su capa blanca moteada de manchas negras o bien marrón-hígado. Es un perro bien proporcionado, musculoso y fuerte. Sus orejas son de implantación alta, bastante anchas en la base y se van adelgazando. Su cola llega hasta el corvejón, es fuerte en la base y va disminuyendo gradualmente hasta la extremidad. El pelo es corto, duro, denso, de aspecto liso y brillante.
El mantenimiento del Dálmata no es complicado, basta con cepillarlo con regularidad y sacarlo a pasear cada día para que pueda quemar toda su energía casi inagotable.
Se adapta bien a la vida hogareña y se aconseja que no duerma en el exterior, ya que su pelo es muy corto y no lo protege del frío.
El San Bernardo es un perro de gran tamaño y fortaleza. Buen aprendíz gracias a su inteligencia superior. De cabeza maciza con hocico corto, stop marcado y bien definido. Belfos muy desarrollados y colgantes. Bien proporcionado. Ojos profundos y oscuros, cuello fuerte y característica papada. Cola colgante, ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Orejas de longitud media. Puede ser de abundante pelo largo, ondulado y grueso, o de pelo corto, muy apretado y liso. El pecho, las patas, la punta de la cola, el collar y la banda alrededor del hocico son siempre blancos. Con sombras negras en cara y orejas, posee manchas anaranjadas, caobas o rojas. Donde mejor se encuentran es en una buena casa que sea lo suficientemente grande como para acogerle, aunque se mantenga la leyenda de que el SanBernardo encuentra y reanima con su barrilete de coñac a los viajeros perdidos en la nieve. Es un típico perro de familia. También es considerado como uno de los mejores "perros niñeras" que existe, dada su inmejorable relación con los niños, a los que adora. Donde mejor se encuentran es en una buena casa que sea lo suficientemente grande como para acogerle, aunque se mantenga la leyenda de que el San Bernardo encuentra y reanima con su barrilete de coñac a los viajeros perdidos en la nieve. Es un típico perro de familia. También es considerado como uno de los mejores "perros niñeras" que existe, dada su inmejorable relación con los niños, a los que adora. El San Bernardo como su propia apariencia indica es un perro bonachón y pacífico. Es, en efecto, reflexivo, manso y afectuoso. Posee instinto de protección pero en ocasiones puede encontrarse alguno más agresivo. Muy leal y devoto de sus amos, especialmente los niños, por los que siente adoración. Sigue la regla general de que cuanto mayor es el perro, menor es la reactividad, no posee una naturaleza juguetona muy elevada. Rasgos agresivos en particular en defensa territorial. Posee muy poco carácter destructor que dado su gran tamaño es un alivio.
El Chow Chow es una raza de perro originaria de China. Es un perro de cuerpo robusto que va a la par de su amplio cráneoorejas triangulares levemente redondeadas en la punta y las lleva separadas con la punta ligeramente inclinada hacia delante las cuales siempre están erguidas. Sus ojos son oscuros, desde marrón a negro siempre pequeños, de forma almendrada. La nariz es completamente negra y ancha excepto en los Chow de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. La boca es fuerte y ancha. Tienen un movimiento característico en "zancas", debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y le hace que parezca que camina sobre zancos. Es un perro de movimiento ágil y balanceado. Uniendo las patas en paralelo dos a dos en el movimiento. Esta raza tiene un pelaje muy denso que puede ser áspero o suave, el cual se acumula en mayor cantidad en su cuello, dándole su distintiva gola o crin. Su pelaje puede ser de colorrojo, negro, azul y crema. Los que tienen pelaje multicolor o con manchas se consideran fuera de los estándares de la raza. Los chow chow son distinguidos por su inusual lengua de color negra-azulada , púrpura o manchada de rosa y azulada y fuertes piernas. El gen para la lengua negra-azulada/púrpura o manchada de rosa y azulada suele ser dominante en esta raza de un Chow Chow.
Hoy en día, el Chow Chow es comúnmente un perro de compañía. Su fuerte sentido de propiedad sobre sus hogares con su algunas veces intrigante acercamiento hacia los extraños puede ser mal interpretado por aquellos que no pertenecen a su familia. Sin embargo, sus muestras de timidez y agresión no son características de ésta raza. Los especímenes del sexo opuesto usualmente cohabitan con menos tensión que con aquellos del mismo sexo, pero no es raro ver a Chow Chows de diferentes sexos vivir juntos pacíficamente. Los Chow Chow son extremadamente leales a su familia y les cuesta cambiar de amo. El Chow Chow generalmente muestra afecto solo a las personas que conoce, así que los visitantes no deberían presionarlos físicamente ya que no aceptarán inmediatamente a los extraños tan rápido como lo hacen con los miembros de su familia. Los Chow Chow no son una raza muy activa. La vida en un apartamento les viene muy bien, si se les da la oportunidad de hacer suficiente actividad física diariamente. El Chow chow puede parecer independiente por casi todo el día, manteniendo una cómoda distancia de los demás mientras está acostado, o viendo caminar a los extraños en la entrada. Los dueños deben dar caminatas diarias junto a su Chow Chow, así sea en un pequeño lugar, para así conocer sus necesidades físicas y mentales. A pesar de que el Chow Chow muestra poca energía la mayoría del tiempo, necesita una rutina para poder explorar su entorno y así mantener un carácter cariñoso. El comportamiento típico de un Chow Chow se asemeja más al de un gato doméstico que al de un perro, por su limpieza y su enigmático carácter.
El pastor alemán es una de las razas más reconocidas en del mundo. De aspecto noble y carácter leal, ágil e inteligente, fuerte e intrépido, es un perro muy versátil que puede desempeñar una gran variedad de actividades. Los pastores alemanes son también excelentes como perros de compañía. Son obedientes y fáciles de adiestrar y tiene una predisposición natural a la compañía humana y a la vida familiar, con una sensibilidad especial hacia los niños y el juego.
Desde el punto de vista doméstico, los pastores alemanesson compañeros y animales de compañía muy queridos, sobre todo para aquellos dueños y familias que estén preparados para proporcionarles la estimulación física y mental necesarias que requiere la inteligencia de dicha raza. Como recompensa, elPastor Alemán les proporcionara una vida llena de fidelidad, obediencia y satisfacción. Su inquebrantable devoción y sentido de la protección son tan tranquilizadores como afectuosas es su inteligencia y su naturaleza alegre. La altura de la cruz: En los machos: 60 65 cm y en las hembras : 55 65 cm. La longitud del cuerpo sobrepasa la medida de la altura de la cruz por aproximadamente 10 17%. El perro es de temperamento equilibrado, con nervios firmes, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y (excepto cuando está provocado) totalmente benigno; al mismo tiempo debe ser atento y fácil a entrenar. Debe poseer valor, instinto de combate y rudeza para poder ser apropiado como compañero, guardián, perro de protección, de servicio y de pastor.
El pelaje correcto del perro Pastor Alemán es un pelo doble (Stockhaar) con lanilla interna. El pelo externo debe ser lo más denso posible, recto, duro y bien pegado al cuerpo. La cabeza e incluso el interior de las orejas, partes anteriores de las extremidades, pies y dedos están provistos de pelos más cortos; en el cuello, el pelo es levemente más largo y denso. En la parte posterior de las extremidades el pelo es más largo hasta llegar a las articulaciones carpianas y tarsianas El pelaje forma "pantalón" moderado atrás de los muslos. Negro con marcas de color café rojizo, marrón, amarillo y hasta gris claro; totalmente negro o gris; los perros grises son matizados de negro, con manto y máscara de color negro. Se toleran pero no son deseables pequeñas manchas blancas discretas en el pecho, así como colores muy claros en las partes internas. En todos los tipos de color, la trufa debe ser negra. Perros sin máscara, ojos claros y de expresión penetrante, manchas claras o blanquecinas en el pecho y en las partes internas, como también uñas claras y un color rojo blanco en la punta de la cola son considerados con falta de pigmentación. La lanilla interna tiene un tono grisáceo claro. El color blanco no es permitido. Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Los Beagles son perros medianamente pequeños, atractivos y fáciles de tratar, son amables y tranquilos con otros animales domésticos. Por su apariencia y expresión tierna, es perfectamente natural que muchas personas los consideren como animales potencialmente maravillosos. Fueron desarrollados como perros natos de caza y por lo tanto en la actualidad estos perros tienen en sus genes el comportamiento y los rasgos de un cazador. Necesitan hacer mucho ejercicio y requieren largos paseos frecuentes y un patio cercado donde pueda estirar las piernas sin correa, porque estos perros son exploradores y cazadores que les encanta olfatear y seguir su nariz. La gran terquedad de un Beagle y su distracción constante pueden llegar a ser un obstáculo en su adiestramiento, pero con persistencia uno puede llegar a llamar su atención y ganar su respeto, de esta manera poder adiestrarlo de una manera correcta. Las recompensas alimentarias pueden ser un gran motivador para los Beagles, pero si la base de toda su formación es la alimentación, el Beagle sólo obedecerá cuando tienes una galleta en la mano, obviamente esto no es una buena situación. Nunca se les debe dejar fuera de su jardín, sin supervisión alguna. Su fuerte aullido tendrá a sus vecinos muy molestos, los cuales pueden llamar a la policía para reportar la molestia.son artistas inteligentes del escape, ellos pueden escapar por encima o por debajo de las cercas en busca de aventuras. Por lo cual es recomendable tener medidas de seguridad para que su amigo canino no pueda escaparse.
Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades muy cortas en relación con el tamaño del cuerpo.
Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí.
La raza es conocida por sus problemas de espina dorsal, debido a su columna vertebral extremadamente larga y a sus costillas cortas. El riesgo de lesiones puede empeorar en caso de sobrepeso. Para prevenir daños, es recomendable que estos perros no salten ni suban y bajen escaleras. Cada vez es más evidente que estos problemas son hereditarios, y los criadores trabajan en la mejora de la raza. Sin embargo, es sabido que estos perros, con una correcta educación deportiva, no presentarían problemas en este ámbito. En especial si son animales que gozan de grandes espacios donde pueden correr y saltar libremente. Son perros muy ágiles de reflejos excepcionales que, sin embargo, por sus patas cortas no alcanzan altas velocidades. En general son canes que no son propensos a enfermedades siempre y cuando el dueño tenga un buen cuidado al momento de una enfermedad, tanto como, llevarlo al veterinario, como siguiendo sus instrucciones.
Hay tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:
Estándar: peso máximo de 9 kg y una circunferencia torácica superior a 35 cm.
Miniatura: circunferencia torácica entre 30 y 35 cm.
Teckel para la caza del conejo: circunferencia menor de 30 cm.
Cada una de las variedades de tamaño puede presentar tres tipos de pelo:
De pelo corto.- El pelo debe ser corto, espeso, brillante, liso, bien pegado al cuerpo, fuerte y duro; no debe mostrar zonas sin pelo. La cola con pelo fino y tupido, pero no demasiado peluda.
De pelo largo.- El pelaje está provisto de una capa externa de pelo liso, brillante y bien pegado al cuerpo, se alarga debajo del cuello y en la parte inferior del cuerpo, sobresale en las orejas y presenta en la parte posterior de las extremidades un pelo claramente más largo en forma de plumas. El pelo más largo se encuentra en la parte inferior de la cola, donde forma bandera.
De pelo duro.- Con excepción del hocico, las cejas y las orejas, tiene en todo el cuerpo - mezclado con la capa interna de pelo - una capa externa con el pelo pegado al cuerpo, espeso, áspero y grueso. En el hocico posee una barba bien marcada. Las cejas son tupidas. En las orejas, el pelo es más corto que en el cuerpo, casi liso. La cola con pelo bien desarrollado, uniforme y muy pegado
En las tres variedades de pelo se admiten los mismos colores:
Perros unicolores: Rojo, rojo-amarillo, amarillo, con o sin moteado negro. El blanco no es deseable, pero en forma de unas pequeñas manchitas no es eliminatorio. La trufa (parte terminal de la nariz) y uñas son negras, aunque se permite el color rojizo-marrón.
Perros bicolores: Negro profundo o marrón claro, todos con marcas de fuego de color rojo oxidado o amarillo encima de los ojos, a los lados del hocico y del labio inferior, en el borde interior de las orejas, en el antepecho, en las partes interiores y posteriores de las extremidades, en los pies, alrededor del ano y desde aquí hasta un tercio o la mitad de la parte inferior de la cola. La trufa y las uñas son negras en perros negros; en perros de color marrón, llevan este mismo color. El blanco no es deseable, pero se admiten pequeñas manchas. No son deseables marcas de fuego demasiado extendidas.
Perros manchados (arlequines, atigrados): El color básico es siempre un color oscuro (negro, rojo o gris). Son deseables manchas irregulares grises o beige. Ni el color oscuro ni el claro deben predominar. El color atigrado tiene rayas más oscuras sobre un fondo rojo o amarillo. La trufa y uñas son como en el caso de los perros uni o bicolores.
Te constaremos las características de la raza Shar Pei, se trata de una raza que tiene sus orígenes en China.
La talla de los machos es de 40 a 54 centimetros, el peso de 38 a 49 kilos. La talla de las hembras es de 15 a 20 centímetros, el peso es de 14 a 18 kilos.
Existen dos opiniones diferentes acerca del verdadero origen de la raza Shar Pei. Una de ellas asegura que se vieron los primeros ejemplares hace dos mil años, otra asegura que se trata de una raza mucho más nueva. Lo que nadie discute es que la zona desde donde salieron en China del Sur.
Su nombre quiere decir en chino ‘Piel de Arena’, por tener un pelo seco y duro, nunca se trato de un perro de lujo, como lo era el pequines. Esta raza era campestre, usado para la caza y guardia, en ocasiones debía ser usado para combates, gracias a la actitud física que tienen.
Durante el siglo XX cuando los orientales se empezaron a expandirse por el mundo llevaron consigo la raza.
Se trata de un perro mediano muy activo, su carácter es fiel. Son muy afectuosos con los miembros de su familia.
Shar Pei cuentan con características que los convierten en perros únicos, las arrugas del cráneo los vuelven muy especiales. Son de contracción compacta, cuadrada y recogida.
Los perros de esta raza necesitan cuidados especiales en su piel,el pelo cuenta con un aspecto áspero y tienen muchos pliegues. Mantenerlos higienizados es bastante complicado, ya que si nos los cuidamos pueden contraer diferentes infecciones.
Esta raza se desarrolló en Inglaterra a mediados del siglo XIX, por varios Kennels; lo que querían era refinar la raza y un perro de caza perfecto. Los primeros labradores provienen de una isla de Terranova, en donde los antepasados de este perro lo utilizaban para la caza. Se conocía como Perro de Agua, Terranova pequeño o Perro de St. John, el cual estaba entrenado para saltar al agua cuando el barco se acercaba al puerto, recogía con su hocico las redes llenas de pescados y llevaba la red hasta la tierra para que los tripulantes del barco vaciaran la red. Los británicos, al enterarse de lo que hacía este perro, los empezaron a comprar y los llevaron a Inglaterra. A principios del siglo XX, la raza se acabó de establecer.
El peso de esta raza es, en machos, de 29 a 36 kg, y en hembras de 25 a 32 kg. La altura es de 57 a 63 cm en machos y en la hembra de 55 a 60 cm. Esta raza puede realizar cualquier tarea en casi todo terreno: en la llanura, en el bosque, en el pantano, en el río y en el mar abierto. Es un perro robusto, de cráneo ancho, mandíbulas fuertes, ojos de color pardo o avellana y orejas de longitud media colgantes; el pecho es ancho y profundo, y sus extremidades musculosas y poderosas; la cola es gruesa en la base y se afila en la punta. Una característica es su cola de nutria, además de su pelaje uniforme, con una capa interior densa e impecable. El color del pelaje es negro, amarillo, dorado, gamuza, crema o chocolate. Tiene una cabeza robusta y afilada, de expresión inteligente, sus orejas están pegadas a la cabeza y cuelgan, y el cuello es potente. En las camadas negras suele nacer un cachorro completamente amarillo.
Alimentación: 500 a 600 gr diarios de alimento seco.
Cuidados diarios: por ser tan activo, es necesario ejercitarlo, para que sea un perro sano. Tiende a tener problemas de obesidad y si el perro se aburre comienza a tener conducta destructiva. Hay que cepillarlo en forma regular para quitar el pelo muerto y mantener su pelaje saludable y brilloso. No permitas que ingrese a la alberca sin tu control, a menos que estés seguro de que sabe salir.